TÍTULO: SHERPA

MEMORIA EMOCIONAL Y SOCIAL 

Sinopsis

Una historia que trata sobre la libertad, el amor y la valentía de compartir la carga.

Núcleo emocional

El relato se sostiene sobre un encuentro íntimo entre dos mujeres que, atraídas desde hace tiempo, deciden finalmente pasar la noche juntas. Lo que empieza como un momento de deseo y conexión se transforma en un espacio seguro donde una de ellas puede, por primera vez, narrar una historia de abuso sexual intrafamiliar.

El núcleo emocional radica en cómo el amor, la ternura y la escucha auténtica se convierten en un puente hacia la liberación de la culpa y la reconstrucción del sentido de dignidad.

Capas del conflicto

  • Abuso sexual intrafamiliar: Violaciones y agresiones por parte del padre, y la complicidad silenciosa de la madre manipulada por el mismo agresor.
  • Culpa interiorizada: Creer durante años que lo ocurrido era su responsabilidad.
  • Estrategias de resistencia distorsionadas: Decidir seguir adelante con un embarazo como forma de “venganza” hacia el padre, sin comprender el impacto sobre sí misma, su hijo y la familia.
  • Lo privado como espacio de impunidad: El hogar como lugar donde la violencia queda oculta y no se socializa.
  • Amor como herramienta de reparación: La presencia de la otra mujer valida su dolor, rompe el aislamiento y nombra la injusticia.

Heridas y resistencias

  • Trauma sexual prolongado y no acompañado.
  • Silencio familiar y social que perpetúa el abuso.
  • Ausencia de referentes que nombren y validen lo vivido.
  • La valentía de verbalizar lo vivido.
  • La capacidad de confiar y entregarse a un vínculo seguro.
  • El amor y el deseo como fuerza reparadora.

Invitación a reflexionar

Sherpa cuestiona la creencia de que lo que sucede en casa pertenece solo al ámbito privado. Denuncia cómo ese silencio alimenta la violencia y cómo el acompañamiento humano puede romper ciclos de abuso. También interpela sobre el papel de la sociedad en reconocer y actuar frente a lo que no se ve.

Públicos y espacios de interés

Asociaciones feministas y de defensa de los derechos humanos. Organizaciones de atención a víctimas de violencia sexual. Centros educativos y programas de prevención.
Festivales de teatro social, feminista o de derechos humanos. Espacios de debate comunitario.

Valor social y artístico

Artísticamente, Sherpa destaca por su capacidad de conjugar intimidad, erotismo y denuncia social en un mismo espacio narrativo. Socialmente, aporta una herramienta para visibilizar abusos que permanecen ocultos y abre un diálogo sobre la importancia de escuchar, acompañar y creer a las víctimas.

Idioma

  • Castellano