TÍTULO: COLORES INVISIBLES

MAPA EMOCIONAL Y SOCIAL
Sinopsis
Mar se siente invisible ante los ojos de su padre y trata de acercarse a él mediante la gran pasión que comparten: El arte.
Núcleo emocional
La lucha silenciosa de una hija que desea ser vista y reconocida por un padre que está atravesando la fragilidad de la enfermedad y el miedo a perderse a sí mismo. La emoción brota en el intento de reconectar a través del arte, la memoria y el amor contenido.
Capas del conflicto
- Invisibilidad emocional
- Enfermedad y pérdida de identidad (Parkinson)
- Comunicación bloqueada
- Deseo de reconocimiento y validación
- Tensión entre generaciones y expectativas
- Miedo a la despedida y a lo no dicho
Heridas y resistencias
- Sentirse ignorada y no valorada
- Dificultad para expresar afecto y apoyo
- Resistencia a mostrar vulnerabilidad
- Temor a la separación y al abandono
- Culpa y reproches no dichos
Invitación a reflexionar
¿De qué manera las relaciones familiares sufren por lo que no se dice? Reflexión sobre la importancia de la presencia emocional y la expresión del amor en tiempos difíciles.
Públicos y espacios de interés
Centros de salud y apoyo a pacientes con Parkinson y sus familias, asociaciones de cuidadores, espacios artísticos y culturales, teatros interesados en temáticas familiares y de afectos.
Valor social y artístico
Una exploración delicada y visualmente poética de la invisibilidad emocional y la conexión a través del arte. La puesta en escena utiliza recursos escénicos para hacer visible lo invisible, profundizando en el vínculo intergeneracional y el impacto de la enfermedad en la familia.
Idioma
- Castellano