TÍTULO: LUZ EN LA OSCURIDAD – ARGIA ILUNTASUNEAN

MAPA EMOCIONAL Y SOCIAL

Sinopsis

Un ciudadano lucha por liberarse de los fantasmas que lo atormentan desde el día en que la policía estatal lo mutiló con un disparo injustificable.

Núcleo emocional

La historia retrata la conversación interna de una persona que enfrenta las secuelas profundas de un trauma físico y emocional. Los fantasmas surgen justo en el momento en que recibe un disparo en el ojo, quedándose tuerto, y a partir de ese instante toman el control de su vida. El proceso de diálogo con esos fantasmas se convierte en su lucha para empoderarse, confrontarlos y buscar su liberación personal.

Capas del conflicto

  • Trauma físico y psicológico por violencia estatal.
  • Secuelas emocionales intensas: rabia, odio, desesperanza.
  • Pérdida de identidad y sentido de dirección.
  • Diálogo interno como proceso de confrontación y sanación.
  • La lucha por recuperar el control y la autonomía.

Heridas y resistencias

  • Herida física y emocional profunda.
  • El peso del odio que paraliza.
  • La resistencia para no sucumbir a la desesperación.
  • La fuerza emergente del empoderamiento y la liberación.

Invitación a reflexionar

Una obra que invita a pensar en el impacto invisible y duradero de la violencia institucional, y en la necesidad de encontrar vías para dialogar con el trauma y recuperarse.

Públicos y espacios de interés

Asociaciones y colectivos de víctimas de violencia policial y estatal. Espacios de salud mental y apoyo psicológico. Centros culturales y educativos. Festivales y encuentros sobre derechos humanos y memoria histórica

Valor social y artístico

La puesta en escena es evocadora y potente, con textos que profundizan en la intimidad del trauma y el diálogo interno. A través de recursos simbólicos y sensoriales, la obra visibiliza la lucha personal contra las heridas invisibles de la violencia, ofreciendo un espacio de reflexión y esperanza.

Idioma

  • Euskara
  • Castellano