TÍTULO: CIEN MIL MOMENTOS

MAPA EMOCIONAL Y SOCIAL

Sinopsis

GOMA es una mujer que lleva encerrada tanto tiempo en sí misma que tiene pánico a salir. Una historia que aborda la dinámica del trauma, la violencia de género, la agresión sexual y sus huellas en la salud mental y emocional.

Núcleo emocional

En el corazón de esta historia está el mundo interior de Goma, marcado por una agresión sexual sufrida en la infancia. Desde entonces, vive atrapada en un bucle emocional donde el trauma reaparece una y otra vez, siempre en las mismas condiciones en que ocurrió: un verano detenido en el tiempo. El silencio familiar, el peso de la culpa y la ausencia de un espacio seguro han convertido su encierro en una aparente protección. A las puertas de salir, el miedo la frena. La obra revela cómo el trauma busca ser sanado, pero solo puede hacerlo en un entorno sin amenaza y con acompañamiento.

Capas del conflicto

  • Dinámica del trauma y repetición de patrones.
  • Violencia de género y agresión sexual en la infancia.
  • Silencio familiar y falta de apoyo emocional.
  • Salud mental afectada por el aislamiento prolongado.
  • Miedo a salir del espacio conocido, incluso cuando ya no es seguro.
  • Necesidad de espacios seguros para la sanación.

Heridas y resistencias

  • El trauma como un verano eterno que no deja avanzar.
  • La soledad de no poder nombrar lo vivido.
  • La tensión entre el deseo de salir y el miedo a hacerlo.
  • La protección que se convierte en cárcel.
  • El anhelo de sanar, incluso desde el encierro.

Invitación a reflexionar

Esta historia abre una ventana a la experiencia interna del trauma. Mirarla es reconocer que la sanación solo es posible cuando hay un lugar seguro para habitarla.

Públicos y espacios de interés

Dirigida a público adulto, profesionales y estudiantes de psicología, trabajo social, terapia ocupacional y educación social. Recomendada para festivales de teatro social, entidades que trabajan en prevención de violencia, asociaciones de mujeres y programas de salud mental. Ideal para espacios no convencionales, jornadas formativas y encuentros sobre trauma y resiliencia.

Valor social y artístico

La obra visibiliza la dinámica del trauma y sus huellas en la vida adulta, invitando a reflexionar sobre la necesidad de espacios seguros para la sanación. Lo hace a través de un imaginario visual cargado de metáforas y una narrativa poética y abstracta, que sumergen al espectador en un mundo interior suspendido en el tiempo.

Idioma

  • Castellano