TÍTULO: EL ECO DE MI, NUESTRA VOZ

MAPA EMOCIONAL Y SOCIAL 

Sinopsis

Una mujer comparte su historia de tortura para contribuir a la memoria colectiva de Euskal Herria, sumándose al trabajo por el reconocimiento, la reparación y la no repetición.

Núcleo emocional

Un testimonio íntimo y directo de una mujer que relata su experiencia sobre la tortura que vivió, exponiendo cómo se siembra el terror psicológico prolongado, la incomunicación y la deshumanización. La historia también refleja el sesgo de género en la violencia ejercida, mostrando cómo las mujeres viven estas experiencias de manera particular

Capas del conflicto

  • Violencia institucional y tortura.
  • Terror psicológico prolongado y deshumanización.
  • Incomunicación como herramienta de control y sometimiento.
  • Invisibilización y sesgo de género en la violencia.
  • La lucha por la memoria, reconocimiento, reparación y no repetición.

Heridas y resistencias

  • Terror constante y vigilancia que paralizan la resistencia física y mental.
  • La incomunicación como forma de aislamiento y control.
  • Resistencia a través del testimonio y la palabra como acto de liberación.
  • El valor para transformar el silencio impuesto en memoria colectiva y reivindicación.

Invitación a reflexionar

La obra invita a pensar en las estructuras de poder que utilizan la tortura como dispositivo de control y en la importancia de preservar la memoria histórica para garantizar la reparación, la no repetición y tambien con  una mirada de género.

Públicos y espacios de interés

Asociaciones de memoria histórica y derechos humanos. Espacios educativos y culturales.
Jornadas de reconocimiento, reparación y no repetición. Festivales de teatro documental y social.

Valor social y artístico

Mediante el teatro documento, la actriz se convierte en un canal para dar voz fiel y sin alteraciones al testimonio real, sin ficción ni autoficción. Este dispositivo escénico potencia la fuerza de la verdad y la autenticidad, construyendo un espacio de escucha respetuosa y reflexión colectiva.

Idioma

  • Castellano