TÍTULO: LA NOCHE OSCURA – GAU ILUNA

MAPA EMOCIONAL Y SOCIAL
Sinopsis
Gaizka atraviesa una fuerte crisis sacudido por la violencia política. Mari contacta con él.
Núcleo emocional
Un hombre marcado por la violencia institucional y la tortura se encuentra en su noche más oscura, al borde de rendirse. La aparición de Mari, figura mítica vasca, lo acompaña en un viaje de sanación que lo conecta con su inocencia perdida y le abre un camino de esperanza y renovación.
Capas del conflicto
- Secuelas psicológicas de la tortura y violencia institucional.
- Crisis personal profunda y aislamiento.
- Encuentro entre lo real y lo simbólico como espacio de sanación.
- Tensión entre desesperación y esperanza.
- La conexión con lo ancestral y espiritual como motor de recuperación.
Heridas y resistencias
- Trauma invisible y dolor profundo.
- La tentación de la rendición y el suicidio.
- La fuerza para resistir gracias a la conexión con la raíz personal y cultural.
- El acompañamiento como salvavidas en momentos límite.
Invitación a reflexionar
Una historia que abre un espacio para pensar sobre las heridas que deja la violencia política y la importancia de encontrar vías simbólicas y espirituales para la sanación y la resiliencia.
Públicos y espacios de interés
Jornadas y asociaciones sobre memoria histórica, derechos humanos, violencia institucional,, festivales de teatro social y espacios educativos.
Valor social y artístico
Una puesta en escena bilingüe: euskera y castellano, tribal y ceremonial con música en directo que envuelve y sumerge al público en una atmósfera de espiritualidad y misticismo. La obra entrelaza lo simbólico y lo real para visibilizar las secuelas invisibles de la violencia y abrir caminos de esperanza y reconciliación.
Idioma
- Euskara
- Castellano